PASOS A SEGUIR POR LOS ALUMNOS ERASMUS+
Durante el periodo de admisión
El alumno deberá informarse sobre el programa Erasmus+, lo puede hacer en la web del Centro, en la web sepie.es, en las charlas informativas que impatan en el Centro, preguntando a sus profesores o al coordinador Erasmus+ en el Centro (Daniel Lahoz).
Cumplimentar los siguientes documentos y entregarlos a los responsables del Erasmus+ antes de la fecha final de la Convocatoria:
Hay que rellenar la ficha a ordenador
Se pueden poner varios destinos, siempre por orden de preferencia
El correo electrónico debe ser el del usuario de Duolingo
Se debe cumplimentar a mano, y firmarla
Carta de Motivación
El candidato debe escribir una carta en la que explique cual es su motivación para realizar las prácticas Erasmus+.
CV en formato Europass
Hay que utilizar obligatoriamente el formato Europass de su página web: https://europass.cedefop.europa.eu/editors/es/cv/compose
Hay que incluir el máximo de información, incluida foto.
El CV hay que rellenarlo en español.
Presentarse a la entrevista personal y a las pruebas de nivel de idioma. Se avisará personalmente a los interesados.
Los alumnos serán seleccionados según los Criterios de Selección presentes en esta página web.
El resultado del proceso de selección se mostrará en esta página web.
Para los alumnos seleccionados, antes de iniciar la movilidad
Deberán cumplir con las obligaciones de la Carta de Compromiso.
Deberá firmar los contratos y convenios necesarios con CPIFP Bajo Aragón y con la empresa de acogida.
Deberá, junto con los responsables Erasmus+ del Centro, organizar su movilidad.
Recibirá el 80% de la subvención antes de iniciar la movilidad.
Deberá estar en posesión de la Tarjeta Sanitaria europea o equivalente.
Deberán realizar un test de idioma en la plataforma OLS.
Deberán seguir un curso de idiomas en la plataforma OLS.
Durante la movilidad
Deberá realizar sus prácticas tal como se recoge en su Acuerdo de Formación.
Deberán entregar un informe a su tutor de FCT (o en el caso de prácticas extracurrilares, al tutor de FCT del ciclo formativo), semanalmente, en que se detalle todas las tareas realizadas en la empresa de acogida.
Una vez finalizada la movilidad
Deberá realizar un Informe Final (se le hará llegar por mail un cuestionario).
Deberá realizar una prueba de idioma en la plataforma OLS.
Después de realizar el Informe Final y de realizar la prueba de idioma en el OLS, recibirá el 20% de la subvención.
Se le tramitarán los Certificados de Estancia y Europass correspondientes.