CALID-APP: Primera reunión presencial entre los participantes del proyecto

La pasada semana tuvo lugar la primera reunión presencial del proyecto de Innovación CALID-APP. El CPIFP Bajo Aragón actúa como coordinador de dicho proyecto, en el que también participan el IES Segundo de Chomón de Teruel, el IES Sierra de las Villas de Villacarrillo (Jaén) y la empresa ASISTEC Bajo Aragón S.L. La propuesta consiste en la creación de una herramienta que estandarice y facilite la tarea docente del seguimiento y evaluación de la programación didáctica.

Fue seleccionado en la última convocatoria del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes de ayudas ayudas destinadas a la realización de proyectos de innovación e investigación aplicadas y transferencia del conocimiento en Formación Profesional, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, busca incentivar la colaboración entre centros educativos y entidades del ámbito empresarial. Está dotado con una financiación de 58.443,30 € ( Financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU)

El objetivo de este primer encuentro, que tuvo lugar en el IES Segundo de Chomón de Teruel, era poner en común los diferentes enfoques que se da al seguimiento de la programación en centros diferentes, de distintas naturaleza y comunidades autónomas para poder realizar un análisis de requisitos y diseño de la aplicación. Todo ello bajo la dirección y liderazgo de la empresa ASISTEC, que aporta su experiencia en el desarrollo de software.

Esther Giner explica cómo se viene realizando el seguimiento de la programación en el CPIFP Bajo Aragón

También se han llevado a cabo las primeras sesiones de formación presenciales, a cargo de la empresa. Con objeto de que los docentes implicados en el proyecto, comprendan el proceso actual del desarrollo de software, lo que incluye el aprendizaje sobre las tecnologías aplicables, los requisitos necesarios, así como las ventajas y vulnerabilidades que deben considerarse en el diseño y ejecución del proyecto.

Silvia Montañés, de Asistec, en una sesión de formación

Tras el primer encuentro presencial, con el intercambio de experiencias por parte de los centros participantes, se ha concluido que el producto final puede tener muy buena acogida entre la comunidad docente, ya que será una herramienta que servirá en cualquier nivel educativo y reducirá la carga burocrática del profesorado.

Entrevista en Radio La Comarca (Cadena SER):

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*